Desentrañando el proceso de Construir para Quantium, con Marina Otero Verzier, Manuel Correa y Aran García-Lekue
En esta nueva sesión del programa público Organismo Año Uno, Marina Otero, arquitecta e investigadora, y Manuel Correa, cineasta e investigador, presentarán la investigación y el proceso creativo que hay detrás de la película que acompaña a la videoinstalación Construir para Quantum. Esta obra se presentará en la próxima 19ª edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia “Intelligens. Naturales. Artificial. Colectivo”- y se estrenará durante la inauguración del evento en mayo de este año.
La película Building for Quantum sigue la construcción del edificio que albergará uno de los pocos ordenadores cuánticos del mundo, el primero de España. Mientras la computación cuántica redefine las fronteras del conocimiento, esta película, aún en proceso, examina los imaginarios y aspiraciones que rodean la llegada de esta tecnología al Quantum Basque Center de Donostia-San Sebastián. La película navega por la intersección de lo físico y lo filosófico dentro de la arquitectura cuántica, yuxtaponiendo los materiales tangibles y ordinarios del ladrillo y el mortero con la meticulosa precisión necesaria para sostener cámaras de vacío casi perfectas a temperaturas más frías que el espacio profundo.
El acto contará con la presencia de Aran García-Lekue, física y doctora en ciencia y tecnología de materiales, especializada en el desarrollo y aplicación de herramientas computacionales para la simulación de propiedades electrónicas cuánticas a nanoescala. Con ella exploraremos los principios de estas teorías, hasta ahora contraintuitivas para el ser humano, y los horizontes que pueden surgir de su instrumentalización. Los tres entablarán una conversación para desentrañar los potenciales de esta ciencia y el cambio de paradigma que representa en comparación con la mecánica clásica, según la cual hemos organizado tradicionalmente nuestras formas de vida.