Día Mundial de la Cuántica 2025: Regreso de la Fuente de Luz QuanTour, Experimentos Prácticos y un Divertido Slam Científico

La tecnología cuántica subió al escenario de Berlín el 14 de abril. El momento culminante fue el regreso ceremonial de la fuente de luz QuanTour a Urania, una conclusión simbólica de un viaje de un año a través de instituciones de investigación europeas. El QuanTour unió laboratorios y universidades de toda Europa como precursor del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas de este año.
«Con el QuanTour queríamos dar ejemplo de trabajo en red, transparencia y entusiasmo por la tecnología cuántica», dicen los iniciadores, Doris Reiter y Tobias Heindel, que tuvieron la idea del proyecto hace dos años. «Debido al gran interés, la fuente de luz QuanTour hará una parada más en Turquía antes de pasar al Physikalisch-Technische-Bundesanstalt».
Medir la misma fuente de luz cuántica más de una docena de veces en distintos laboratorios es un experimento único y un paso importante hacia el establecimiento de normas para las tecnologías cuánticas. Al mismo tiempo, el QuanTour hizo visible la investigación cuántica al público de toda Europa: los investigadores dieron a conocer los laboratorios de física y su vida cotidiana en la ciencia a través de Instagram y en un podcast.


Además del regreso de la fuente de luz, el Día Mundial de la Cuántica ofreció un programa variado con numerosos experimentos interactivos, talleres y una exposición práctica. Durante el taller sobre criptografía cuántica, los alumnos pudieron probar por sí mismos, de forma lúdica, cómo se transmite una clave secreta en forma de secuencia aleatoria de bits utilizando fotones individuales, y si ésta fue interceptada. Otro taller ilustró la conductancia cuantizada. Con habilidad experimental, los participantes pudieron observar saltos cuánticos en la conductancia de un hilo de oro utilizando un osciloscopio, separando cuidadosamente dos hilos de oro.
En la exposición práctica, fenómenos cuánticos como la superposición y el entrelazamiento se hicieron accesibles de forma lúdica, por ejemplo con el juego Tic-Tac-Toe Cuántico de los Junge Tüftler:innen o la obra de arte Jungla Cuántica, que visualizaba la ecuación de Schrödinger. El análogo Paul Trap de Q-Bus exigía habilidad en el manejo de un experimento de trampa de iones hecha de madera. El programa se complementó con la exposición itinerante Rethinking Physics, que destacaba el papel de la mujer en la ciencia. Los stands de Leap, AQLS, Berlin Partner, BTU y The Science Talk proporcionaron información sobre el polifacético panorama cuántico de Berlín.
El punto culminante de la velada fue el Slam de Ciencia Cuántica: cinco jóvenes investigadores presentaron sus trabajos científicos de forma creativa y fácil de entender, desde películas moleculares y ordenadores cuánticos de polvo de estrellas hasta emociones cuánticas dependientes del movimiento. La periodista científica y física Sabrina Patsch, que explicó con humor el entrelazamiento cuántico utilizando los animales de ficción Quaninchen y Queerschweinchen, ganó el slam.
Foto de portada © DPG / Mauro Franceschetti
For general questions about IYQ, please contact info@quantum2025.org. For press inquiries, contact iyq2025@hkamarcom.com.