Seminario Permanente CONCIENCIA ITM, 2025 Año Internacional de las Ciencia y las Tecnologías Cuánticas
El Año 2025 ha sido proclamado por Naciones Unidas como el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, un hito clave en la evolución de la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad y el mejoramiento en su calidad de vida. Este año resalta el potencial transformador y dinámico de la mecánica cuántica, una disciplina que ha avanzado rápidamente desde sus primeras teorías hasta aplicaciones prácticas que están comenzando a cambiar nuestra vida cotidiana. Desde la computación cuántica hasta la criptografía avanzada y las simulaciones moleculares, las aplicaciones de la mecánica cuántica prometen revolucionar la transformación de las industrias al servicio de un futuro más prometedor para las próximas generaciones, acelerando de esta manera innovaciones que van desde la medicina hasta la inteligencia artificial, ofreciendo soluciones más rápidas, concretas y precisas a problemas complejos que antes parecían inalcanzables.
Este reconocimiento mundial pone de manifiesto la importancia de seguir explorando y desarrollando esta área del conocimiento para un futuro más tecnológico y eficiente en un entorno cada vez más globalizado y práctico, que asegure cambios generacionales con excelencia y competencia internacional. La mecánica cuántica no solo ha sido crucial para el avance de la ciencia, sino que sigue siendo clave para la innovación tecnológica y el progreso humano en el futuro. En este orden de ideas la comunidad académica adscrita al Departamento de Educación y Ciencias Básicas siente este evento como suyo; y se suma a esta gran posibilidad de participación para representar con honor y la altura que se merece al ITM.
Para tal objetivo, contamos con la participación de los siguentes panelistas y científicos expertos en mecánica cuántica: José David Ruíz Álvarez, Jorge Mario Osorio Guillen, Richard Hamilthon Benavides Palacios, Daniel Esteban Jaramillo Arango, Román Eduardo Castañeda Sepúlveda, Boris Anghelo Rodriguez Rey y Jorge Mahecha Gómez; quienes además de hacer una charla por mes, durante todo el año 2025, harán como cierre del evento un panel de clausura.