Reflexiones sobre la Ceremonia Inaugural del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas

Una semana después del lanzamiento oficial del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas (IYQ), reflexionamos sobre el rotundo éxito de la ceremonia de apertura en la sede de la UNESCO en París. Con más de 1000 asistentes presenciales y más de 2500 participantes que se unieron a través de la transmisión en vivo, el evento fue un comienzo dinámico e inspirador para un año dedicado a celebrar la ciencia cuántica y su impacto en la sociedad.
Durante dos días, los asistentes escucharon charlas que invitaron a la reflexión, se sumergieron en instalaciones artísticas de una creatividad extraordinaria y presenciaron vehementes debates sobre cómo aprovechar el impulso de este hito para guiar los avances cuánticos mucho más allá de 2025. El evento puso de relieve no solo el potencial innovador de la ciencia cuántica, sino también la importancia de la colaboración mundial para garantizar que sus beneficios lleguen a todos.
Temas clave de la ceremonia

El pasado, el presente y el futuro de la ciencia cuántica
Los premios Nobel Anne L’Huillier y William D. Phillips proporcionaron valiosas ideas sobre la evolución de la física cuántica, destacando tanto los descubrimientos fundamentales como las preguntas que aún impulsan el campo. Los doctores Phillips y Aspect señalaron que, aunque todavía estamos descubriendo las verdaderas capacidades de la computación cuántica, otras tecnologías cuánticas ya están haciendo importantes contribuciones a la sociedad y pueden desempeñar un papel clave a la hora de abordar los desafíos globales.

Creación de una fuerza laboral cuántica preparada para el futuro
Un tema central fue la necesidad urgente de iniciativas educativas integrales para preparar a la próxima generación de científicos, ingenieros y legisladores expertos en ciencia y tecnología cuántica. En los debates se hizo hincapié en que la educación en física cuántica no puede esperar al futuro; debe surgir ahora para garantizar una fuerza laboral calificada y diversa, capaz de impulsar la innovación en este campo en rápida evolución.
Perspectivas de la industria: colaboración, competencia y accesibilidad
Los líderes de la industria abordaron el delicado equilibrio entre la competencia en el desarrollo de la tecnología cuántica y la necesidad de colaboraciones abiertas. El debate abordó la urgencia de los avances, las implicaciones éticas de las aplicaciones cuánticas y el papel de la industria en hacer que las tecnologías cuánticas sean ampliamente accesibles en lugar de restringidas a unos pocos actores clave.
La ciencia cuántica para el desarrollo sostenible
Uno de los principales temas de la ceremonia de apertura fue cómo la ciencia cuántica puede contribuir a los desafíos globales, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde la modelización climática mejorada por la cuántica hasta los sistemas de comunicación segura, los ponentes exploraron aplicaciones realistas sin exagerar las expectativas. El debate puso de relieve la importancia de gestionar el discurso abultado y engañoso, a la vez de impulsar el reconocimiento del potencial inmediato y a largo plazo de las tecnologías cuánticas.
Diversidad e inclusión en la ciencia cuántica
Garantizar un acceso equitativo a la educación cuántica y a las oportunidades de investigación fue otro tema crítico. Se destacaron iniciativas como Girls in Quantum como esenciales para fomentar un campo más inclusivo y representativo. Los ponentes subrayaron que las diversas perspectivas serán clave para garantizar que las tecnologías cuánticas satisfagan las necesidades de todas las comunidades, no solo de unas pocas.

de la UNESCO

Gestión de la Información. República de Ghana


Anticipator (GESDA), Suiza. Dr. Dave SMITH, Asesor Nacional de Tecnología, en nombre del Ministro de Estado de Ciencia, Investigación e Innovación, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte. Prof. Alain ASPECT, Físico y Premio Nobel de Física 2022, Francia. Prof. Stephanie SIMMONS, Fundadora y Directora Cuántica de Photonic, Copresidenta del Consejo Asesor Cuántico Nacional de Canadá, Canadá.
La energía y entusiasmo de la ceremonia inaugural han sentado una base sólida para este año. A medida que avancemos, seguiremos fomentando conversaciones, colaboraciones e iniciativas que garanticen que la ciencia cuántica beneficie a la sociedad de manera significativa y duradera.
Extendemos nuestro más profundo agradecimiento a nuestros patrocinadores, socios y asistentes por hacer de este evento un éxito. ¡Estén atentos a más eventos e iniciativas emocionantes a lo largo del Año Internacional de la Ciencia y las Tecnologías Cuánticas!
La grabación de la ceremonia completa está en el canal de YouTube de la UNESCO.
Imágenes © UNESCO/Marie ETCHEGOYEN, 2025. Todos los derechos reservados.
Para preguntas generales sobre el IYQ, ponte en contacto con info@quantum2025.org. Para consultas de prensa, ponte en contacto con iyq2025@hkamarcom.com.