qConectar 2025

qConnect 2025 es una cumbre única de dos días en Calgary que conecta a los creadores cuánticos con los posibles usuarios de su tecnología.

Más allá de la Knabenphysik: Mujeres en la Historia de la Física Cuántica

El apodo «física de los chicos» (Knabenphysik) destacaba originalmente la juventud de los primeros protagonistas de la física cuántica. Su connotación de género permaneció durante mucho tiempo incontestada. Este panel saca a la luz las notables, aunque largamente pasadas por alto, contribuciones de las mujeres al desarrollo de la física cuántica.
La colaboración Mujeres en la Historia de la Física Cuántica (WiHQP) se fundó a principios de 2021, en preparación del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas. Somos un equipo internacional de historiadoras, científicas, escritoras y filósofas de la ciencia que trabajamos para reconstruir y analizar las vidas y contribuciones de docenas de mujeres, incluidas las que trabajaron durante los primeros días de la antigua teoría cuántica y las que contribuyeron posteriormente a la teoría cuántica de campos.
Con motivo del centenario de la mecánica cuántica en 2025, este panel presentará un subconjunto de relatos de nuestra próxima antología, Las mujeres en la historia de la física cuántica: Beyond Knabenphysik, (actualmente en prensa con Cambridge University Press). Pretendemos compartir la riqueza y diversidad de la vida científica que ha surgido de la investigación de lo cuántico.

SPIE Fotónica para Quantum 2025

Únete a nosotros en Waterloo y comparte tu trabajo

Presenta una ponencia y ayuda a abordar el papel central que desempeña la fotónica en el avance de la Cuántica 2.0, desde la investigación fundamental sobre la superposición y el entrelazamiento hasta el trabajo que se está realizando para comercializar tecnologías cuánticas basadas en estos principios. Comparte tu trabajo y colabora con expertos internacionales, representantes de la industria y estudiantes que trabajan para hacer realidad el potencial de la ciencia Cuántica 2.0.

Algoritmos cuánticos en hardware tolerante a fallos previos

El campo de la informática cuántica está al borde de avances transformadores, impulsados por progresos tangibles en el desarrollo de hardware. A medida que nos adentramos en la era de los dispositivos cuánticos tolerantes a fallos, el potencial para abordar sistemas cuánticos complejos, antes confinados a ámbitos teóricos, es cada vez más concreto. Esta conferencia pretende fomentar un entorno de colaboración en el que científicos de diversas procedencias, incluidos experimentos cuánticos a gran escala, métodos de aproximación clásica y algoritmos cuánticos, puedan reunirse para explorar las implicaciones de este progreso del hardware. Al facilitar los debates interdisciplinarios y el intercambio de conocimientos, tratamos de identificar los retos y las oportunidades fundamentales en el aprovechamiento del hardware cuántico tolerante a fallos para abordar problemas complejos en física cuántica, química, ciencia de los materiales y otros campos.

Conferencia sobre Computación Cuántica Adiabática (AQC) 2025

La Conferencia sobre Computación Cuántica Adiabática (AQC) de 2025 se celebrará en el campus de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver (Canadá), del 9 al 12 de junio de 2025. La serie de conferencias AQC, que cumple 14 años, es una reunión internacional anual de investigadores que trabajan en diversos aspectos de la computación cuántica. Los temas de interés incluyen, entre otros, los enfoques experimentales y teóricos para realizar la informática cuántica, la heurística y el hardware de inspiración cuántica, y las aplicaciones de la informática cuántica en la ciencia y la industria.

Ponente principal del Taller «Ciencia e Innovación Cuánticas».

El taller de ponentes principales «Ciencia e innovación cuánticas» formará parte de la 51ª Conferencia Internacional «Aplicaciones de las Matemáticas a la Ingeniería y la Economía» (AMEE), del 7 al 13 de junio de 2025, indexada en SCOPUS con Scientific Journal Rankings (factor SJR) y publicada en AIP Conference Proceeding. El taller de ponentes principales presentará temas de física y electrónica cuánticas, inteligencia artificial cuántica e informática e innovación cuánticas.

Escuela Universitaria de Procesamiento Experimental de la Información Cuántica (USEQIP)

La Escuela Universitaria sobre Procesamiento Experimental de la Información Cuántica (USEQIP) es un programa presencial de dos semanas sobre el estudio teórico y experimental de la información cuántica dirigido principalmente a estudiantes a los que les falta un año para terminar sus estudios universitarios. Las conferencias y los experimentos están orientados a estudiantes de ingeniería, física, química, matemáticas e informática, aunque se invita a todos los estudiantes interesados a que presenten su solicitud. Los estudiantes también pueden solicitar prácticas de investigación de verano en su solicitud.

Q-Expo

Tras el éxito de la edición de 2024, que contó con 28 expositores, representantes de 15 naciones, 32 ponentes de todo el mundo y más de 400 participantes, Q-Expo volverá en 2025, ¡más grande y mejor!

Organizado por el Consorcio Europeo de la Industria Cuántica (QuIC) y en colaboración con Quantum Delta NL, el acto de dos días es para todos los públicos.

Día 1: Exposición empresarial
Descubre soluciones cuánticas y conecta con usuarios finales, innovadores, inversores y líderes del sector en un entorno interactivo. Basándose en los resultados del año pasado, la Q-Expo 2025 llevará tu red de contactos al siguiente nivel, ayudándote a forjar conexiones significativas y a conocer a las personas adecuadas para avanzar en tu viaje cuántico.

Día 2: Sesiones Plenarias
Únete a líderes de opinión y expertos del sector mientras exploran implementaciones de soluciones cuánticas en el mundo real, ofrecen perspectivas sobre la creciente economía cuántica y comparten ideas que conforman el panorama cuántico.

Q-Expo está pensada para todo el mundo: desde los expertos en la materia hasta los usuarios noveles que quieren aprovechar el potencial de las nuevas soluciones cuánticas. Únete a nosotros en la Q-Expo 2025 durante el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, proclamado por las Naciones Unidas.

Premios a la Labor Educativa: Física y Química para el Conocimiento de la Ciencia y la Tecnología Cuántica

Con motivo del Año Internacional de la Ciencia y Tecnologías Cuánticas que se celebrará en 2025, el Grupo Especializado de Didáctica e Historia de la Física y la Química, común a las Reales Sociedades Españolas de Física y Química, convoca los Premios a la Labor Educativa «Física y Química para el conocimiento de la ciencia y tecnología cuántica».
Los premios están dirigidos al profesorado de Física y Química de ESO y Bachillerato y de especialidades análogas de FP que hayan realizado experiencias didácticas en torno a la ciencia y la tecnología cuántica en sus centros educativos durante el curso 2024-2025. El periodo de envío de propuestas será del 22 al 28 de abril de 2025.