Conferencia Internacional sobre Óptica No Lineal y Nanofotónica: Fundamental to Technological Applications (ICNNFT) 2025

La conferencia, organizada conjuntamente por la Sociedad Óptica de América (OPTICA) y el IISER de Bhopal (India), tendrá lugar del 9 al 12 de julio de 2025, en el sereno campus del IISER de Bhopal. El tema central gira en torno al Entrelazamiento Cuántico, la Fotónica de Puntos Cuánticos y los Láseres Ultrarrápidos, abarcando una amplia gama de temas como el Entrelazamiento Cuántico, las Pinzas Ópticas, los Materiales Ópticos, la Fotónica Topológica, la Óptica Cuántica y el Procesamiento de la Información, las Tecnologías de Fotón Único, la Fotónica Quiral, la Plasmónica y los Metamateriales, las Guías de Onda y la Fibra Óptica, la Fotónica 2D, la Nanofotónica y la Imagen.

Se espera que la conferencia acoja a unos 250 participantes, entre ellos destacados expertos, estudiantes e investigadores postdoctorales de todo el mundo. Entre las ponencias más destacadas figuran 45 charlas invitadas que abarcan diversos temas, desde la óptica ultrarrápida hasta los fenómenos THz en sistemas de estado sólido, atómicos y biológicos.

Instituto CERN-TH de Simulación y Computación Cuántica en HEP

Este Instituto TH explorará la intersección de la simulación y la computación cuánticas con la física de altas energías (HEP).

Los objetivos clave incluyen:

  • Desarrollo y perfeccionamiento de simulaciones cuánticas para problemas HEP, centrándose en teorías gauge de celosía y teorías cuánticas de campos.
  • Diseño y análisis de algoritmos cuánticos adaptados a las aplicaciones HEP, como la simulación hamiltoniana, las amplitudes de dispersión y los enfoques híbridos cuántico-clásicos. También se analizarán estrategias de mitigación de errores para dispositivos cuánticos ruidosos de escala intermedia.
  • Establecer puntos de referencia rigurosos para evaluar el rendimiento del hardware y los algoritmos cuánticos utilizando métricas relevantes para la HEP.
  • Investigar el potencial de la informática cuántica para abordar problemas desafiantes en la fenomenología de partículas y más allá del Modelo Estándar, incluyendo simulaciones de fenómenos no perturbativos, estudios de física de astropartículas (por ejemplo, materia oscura y dinámica de axiones) y evolución de neutrinos.

Esta investigación interdisciplinar reunirá a expertos en simulación cuántica, computación cuántica, física de altas energías y campos relacionados para avanzar en el campo de las tecnologías cuánticas para el descubrimiento científico.

El plazo de inscripción finaliza el 18 de mayo de 2025. Ten en cuenta que el número de plazas es limitado, por lo que las inscripciones serán moderadas.

Cursos Estacionales QUCAN – Primavera 2025

Este programa de tres meses de duración se centra en proporcionar una sólida base en Computación Cuántica, combinando conceptos esenciales de Mecánica Cuántica (Física), Informática, Matemáticas y programación en Python. Durante el programa, los estudiantes tendrán acceso a clases y laboratorios en directo cada semana, 15 horas de vídeos pregrabados, cuestionarios sin calificación, tareas calificadas y un asistente de IA. El programa pretende fomentar una sólida comprensión básica de la ciencia cuántica, ofreciendo al mismo tiempo oportunidades de ayuda económica para promover la accesibilidad en la educación cuántica, aumentar la concienciación y crear un grupo de estudiantes internacional y diverso.

El Año de Quantum: ¿Están preparadas las tecnologías cuánticas para su explotación empresarial?

2025 será el Año de la Cuántica, y Digital Catapult aprovecha esta oportunidad para dar a conocer las tecnologías cuánticas y mostrar nuestras capacidades. Organizaremos un acto en el auditorio, con presentaciones del personal de Digital Catapult, proveedores líderes en cuántica y representantes del gobierno. Es una oportunidad apasionante para destacar el potencial de la cuántica y nuestro papel en el impulso de la innovación.

2025 Conferencia Internacional del IEEE sobre Control, Computación y Aprendizaje Cuánticos (IEEE qCCL2025)

La Conferencia Internacional IEEE 2025 sobre Control, Computación y Aprendizaje Cuánticos (IEEE qCCL 2025) se celebrará del 25 al 28 de junio de 2025 en la Universidad Politécnica de Hong Kong, Hong Kong.

Esta conferencia reunirá a destacados expertos e investigadores de diversas disciplinas científicas. Los asistentes tendrán la oportunidad de compartir sus últimos resultados de investigación y profundizar en los avances más vanguardistas en el campo de las tecnologías cuánticas. Este evento también sirve de valiosa plataforma para fomentar la colaboración científica y el intercambio académico entre colegas de las comunidades del control, la informática y el aprendizaje cuánticos.

META 2025, 15ª Conferencia Internacional sobre Metamateriales, Cristales Fotónicos y Plasmónica

META, la serie de conferencias internacionales sobre Metamateriales, Cristales Fotónicos y Plasmónica, presenta los últimos avances en Metamateriales y Nanofotónica. Esta conferencia abarca una amplia gama de temas, haciendo especial hincapié en los aspectos cuánticos, incluida la fotónica cuántica y sus aplicaciones. Los asistentes tendrán la oportunidad de explorar los avances innovadores en IA y aprendizaje automático para el diseño de metamateriales, así como la fotónica topológica, los materiales sostenibles y la nanobiofotónica.

24ª Conferencia Nacional de Física Atómica y Molecular

La 24ª Conferencia Nacional de Física Atómica y Molecular (NCAMP 2025) se celebrará en el Instituto Indio de Tecnología (Escuela India de Minas) de Dhanbad (India), en colaboración con la Sociedad India de Física Atómica y Molecular (ISAMP).

La conferencia bienal, NCAMP 2025, forma parte de la serie de conferencias organizadas por ISAMP, centradas en áreas clave dentro de la física atómica y molecular. La conferencia pretende reunir a estudiantes, investigadores noveles y científicos consolidados de la comunidad de la física atómica, molecular y óptica para que expongan sus investigaciones y se mantengan al día de los nuevos avances teóricos y experimentales. Como plataforma central, el evento facilita el intercambio de ideas de investigación entre los asistentes. Presenta charlas plenarias e invitadas a cargo de expertos en la materia, así como presentaciones orales y de pósteres a cargo de investigadores en ciernes y estudiantes. Al fomentar la colaboración y el diálogo a través de estas sesiones, la conferencia se esfuerza por cultivar un entorno propicio para la interacción científica y el intercambio de conocimientos.

TEMAS DE LA CONFERENCIA

  • Astroquímica/Astrofísica
  • Ciencias biológicas/Física de las radiaciones
  • Átomos fríos/Trampas
  • Colisiones de electrones/positrones/iones/fotones
  • Interacción luz-materia/Física del femtosegundo/Ciencia ultrarrápida
  • Física del plasma
  • Computación cuántica/dispositivos cuánticos
  • Espectroscopia
  • Cualquier otro tema asociado en AMOP

Quantum100

El sábado 15 de noviembre de 2025 tendrá lugar en la Halle Münsterland el acto de clausura del Año Cuántico del DPG, que incluirá conferencias (una de ellas a cargo del Prof. Markus Arndt, de la Universidad de Viena), talleres prácticos para estudiantes y una exposición con destacados representantes de la industria y el mundo académico (de 13:00 a 19:30).

Por la tarde, a partir de las 19:30 h, se representará una experiencia audiovisual que combina música y física cuántica, compuesta por Yannick Paget (París, Kioto), con el conjunto musical N’SO KYOTO en colaboración con Koji Hashimoto (Kioto). La actuación, en la que participarán más de 200 músicos, se celebrará en colaboración con la Orquesta de Estudiantes de Münster y coros escolares de la región de Münsterland. El anfitrión de la velada será Jakob Beautemps.

qConectar 2025

qConnect 2025 es una cumbre única de dos días en Calgary que conecta a los creadores cuánticos con los posibles usuarios de su tecnología.