Skip to content

Reflexiones sobre la ceremonia de apertura del Año Internacional de la Cuántica

Claudia Fracchiolla
Published Feb 14, 2025

Una semana después del lanzamiento oficial del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas (IYQ), reflexionamos sobre el rotundo éxito de la Ceremonia de Apertura en la sede de la UNESCO en París. Con más de 1.000 asistentes en persona y más de 2.500 participantes que se unieron a través de la retransmisión en directo, el acto fue un comienzo dinámico e inspirador para un año dedicado a celebrar la ciencia cuántica y su impacto en la sociedad.

A lo largo de dos días, los asistentes participaron en charlas que invitaban a la reflexión, instalaciones artísticas envolventes y vibrantes debates sobre cómo aprovechar el impulso de este hito para guiar los avances cuánticos más allá de 2025. El acto puso de relieve no sólo el potencial innovador de la ciencia cuántica, sino también la importancia de la colaboración mundial para garantizar que sus beneficios sean ampliamente accesibles.

Temas clave de la ceremonia

Ana María Cetto (UNAM) y John Doyle (Harvard/ APS)
Sra. Samia Charfi KADDOUR, Profesora de Física en la Facultad de Ciencias de Túnez, Universidad de Túnez El Manar; ex Directora General de Investigación Científica en el Ministerio de Enseñanza Superior e Investigación Científica; Túnez. Prof. Ana María CETTO, Profesora del Instituto de Física, Directora del Museo de la Luz de la Universidad Nacional de México; Estados Unidos de México Prof. John DOYLE, Profesor Henry B. Silsbee de Física de la Universidad de Harvard, Presidente de la American Physical Society; Estados Unidos de América.

Pasado, presente y futuro de la ciencia cuántica

Los Premios Nobel Prof. Anne L’Huillier y Prof. William D. Phillips aportaron valiosas ideas sobre la evolución de la cuántica, destacando tanto los descubrimientos fundacionales como las incertidumbres que siguen impulsando este campo. El Dr. Phillips y el Dr. Aspect señalaron que, aunque todavía estamos descubriendo las verdaderas capacidades de la informática cuántica, otras tecnologías cuánticas ya están haciendo importantes contribuciones a la sociedad y pueden desempeñar un papel a la hora de abordar los retos mundiales.

Conferencia magistral «Observar el mundo cuántico con pulsos de luz ultracortos» por
Prof. Anne L’HUILLIE, Premio Nobel de Física 2023.

Crear una mano de obra cuántica preparada para el futuro

Un tema central fue la urgente necesidad de iniciativas educativas integrales para preparar a la próxima generación de científicos, ingenieros y políticos cuánticos. Los debates hicieron hincapié en que la educación cuántica no puede esperar al futuro; debe desarrollarse ahora para garantizar una mano de obra cualificada y diversa capaz de impulsar la innovación en este campo en rápida evolución.

Perspectivas del sector: Colaboración, competencia y accesibilidad

Los líderes de la industria abordaron el delicado equilibrio entre la competencia en el desarrollo de la tecnología cuántica y la necesidad de colaboraciones abiertas. El debate abordó la urgencia de los avances, las implicaciones éticas de las aplicaciones cuánticas y el papel de la industria para que las tecnologías cuánticas sean ampliamente accesibles en lugar de estar restringidas a unos pocos actores clave.

Quantum para el Desarrollo Sostenible

Uno de los principales temas de la Ceremonia de Apertura fue cómo puede contribuir la ciencia cuántica a los retos mundiales, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Desde la modelización cuántica del clima hasta los sistemas de comunicación seguros, los ponentes exploraron aplicaciones realistas sin inflar las expectativas. El debate puso de relieve la importancia de gestionar el bombo publicitario al tiempo que se reconoce el potencial inmediato y a largo plazo de las tecnologías cuánticas.

Diversidad e Inclusión en la Ciencia Cuántica

Garantizar un acceso equitativo a la educación cuántica y a las oportunidades de investigación fue otro tema fundamental. Se destacaron iniciativas como Girls in Quantum como esenciales para fomentar un campo más inclusivo y representativo. Los ponentes subrayaron que la diversidad de perspectivas será clave para garantizar que las tecnologías cuánticas sirvan a las necesidades de todas las comunidades, y no sólo de unos pocos elegidos.

La energía y el entusiasmo de la Ceremonia de Apertura han sentado unas bases sólidas para el año que tenemos por delante. A medida que avancemos, seguiremos fomentando conversaciones, colaboraciones e iniciativas que garanticen que la ciencia cuántica beneficia a la sociedad de forma significativa y duradera.

Extendemos nuestra más profunda gratitud a nuestros patrocinadores, socios y asistentes por hacer de este evento todo un éxito. ¡Permanece atento a más eventos e iniciativas emocionantes a lo largo del AIC!

La grabación de la ceremonia completa está en el Canal YouTube de la UNESCO.

Imágenes © UNESCO/Marie ETCHEGOYEN, 2025. Todos los derechos reservados.

For general questions about IYQ, please contact info@quantum2025.org. For press inquiries, contact iyq2025@hkamarcom.com.